Side
Es el proceso de investigación y producción de obras, elaborados en la residencia de Arte Contemporáneo en ATM, Gijón, España.
El artista Santiago Cancino concibe estas obras a partir del estudio de la interconectividad de las ciudades que definen Asturias, por medio de carreteas y autopistas en respuesta al alto desarrollo industrial. Se define la ejecución de tres obras tridimensionales instaladas a muro realizadas con señaléticas de tránsito, cuyos elementos son piezas centrales para hacer referencia al funcionamiento de la ciudad.
“Side” propone desvelar el lado oculto del funcionamiento cotidiano de la ciudad regida en codigos visuales informativos y reglamentarios q determinan las restricciones, prevenciones y obligaciones para preservar la reciprocidad social. Y q en medida, logra generar un control tácito (en este caso de común acuerdo) en el desarrollo de las interacciones con el lugar del q procede.
Dentro de esta serie se enmarcan los trabajos R-1, R-100 y R-500. Su nombre corresponde al código establecido en la Convención de Viena sobre estandarización de señales de Carretera en Europa que vinculan formas geométricas y colores para la significación “Ceda el paso”, “Prohibido circular” y “Fin de prohibiciones”.
Esta obra busca resignificar la información que permanentemente se autoimpone una sociedad compleja reutilizando los mismos elementos materiales, los cuales, ordenados en distintas composiciones tanto formales como abstractas, enfatizan la descontextualización para abrir los limites de su significancia. La señalética como elementos reiterativos en su uso que definen políticamente parte de la sociedad y su funcionamiento