7m2a7432-personalizado-.jpg

2025

Flex Plex

Sahatsa Jauregi

Sahatsa Jauregi (Itaparika, Brasil, 1984) es artista y vive y trabaja en Bilbao. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del Pais Vasco, donde actualmente imparte clases. Su interés aborda la escultura desde una perspectiva popular y sus preocupaciones operan en el marco triangular que delimitan las personas, las cosas y los espacios. Comprende la escultura como un espacio compartido desde donde accionar el cuerpo en colectivo.

Las piezas, de escala 1:1, proponen un acercamiento físico y cercano al cuerpo, pero a través de planos metálicos de acero que muestran cortes precisos y líneas rectas, ofreciendo una visión abstracta y geométrica del volumen humano. La obra se sitúa en un límite entre la escultura y el mueble: su tridimensionalidad se despliega en formas que son contenedoras de espacios, de huecos que crean sombras. El juego entre lo redondeado y lo recto, lo suave y lo angular, me remite, entre otras cosas, al reposacabezas del Antiguo Egipto, que sostenía la cabeza en un estado de descanso pero también de trascendencia. De manera similar, las esculturas de Jauregi presentan vacíos abiertos que esperan, que contienen y al mismo tiempo revelan la quietud de la forma. Estos espacios intersticiales, abiertos a la interacción con el espectador, sugieren la posibilidad de algo que está por llegar, un vacío que puede ser significado o experiencia.

Flex Plex propone una experiencia escultórica que no busca imponer una forma cerrada, sino abrir un campo de relaciones sensibles entre cuerpo, objeto y espacio. Al mantener una tensión entre lo industrial y lo íntimo, lo funcional y lo simbólico, Sahatsa Jauregi traza un territorio ambiguo donde la escultura se convierte en cuerpo posible y en arquitectura afectiva. En ese tránsito, el cuerpo —particularmente el cuerpo femenino— se expande más allá de sus representaciones normativas, desarticulando las lógicas tradicionales de belleza, utilidad o erotismo. Así, sus esculturas ensayan otras formas de presencia, otras formas de estar, que desafían la pasividad de la figura femenina y proponen cuerpos activos, construidos, inacabados, en constante transformación. Es en esa ambivalencia —entre lo que sostiene y lo que sugiere, entre lo que acoge y lo que incomoda— donde su trabajo encuentra su potencia.

Imagen de biografía
Imagen de la obra 1
Imagen de la obra 2
Imagen de la obra 3
Imagen de la obra 4
Imagen de la obra 5
Imagen de la obra 1
Imagen de la obra 2
Imagen de la obra 3
Imagen de la obra 4
Imagen de la obra 5