
2025
Nova Domus
Pablo de Lillo
ATM se complace en estrenar la temporada expositiva del año con una exposición individual del artista asturiano Pablo de Lillo (Avilés, 1969). Con el título de Nova Domus, la exposición explora cómo la disposición espacial de las piezas está sincronizada con el paso del tiempo de manera que en el espacio de ATM co-existen obras con 15 años de diferencia entre sí, mostrando asimismo la larga trayectoria del artista.
En el vocabulario artístico de Pablo de Lillo el arte no es un artífice que salga de un genio creador, sino una colaboración y un diálogo con el histórico anterior. De esta relación deviene el uso de revistas y libros de interiorismo y arquitectura de la década de los años 60-70, que representan el paisaje, la ciudad, los comercios y los interiores arquitectónicos de sus años de niñez. En algunas de sus piezas, estas imágenes son combinadas con muebles y objetos encontrados que conforman formas volumétricas. Todos estos elementos dan lugar a la iconología del nuevo hogar, Nova Domus, de lo doméstico definido como lo que es cercano física y espiritualmente.
El aspecto de engranar una genealogía que manifiesta sus formas en todos los ámbitos de lo cotidiano, se incluye también en la práctica de Pablo de Lillo como docente y galerista del espacio estudiopablodelillo ubicado en Oviedo. Un espacio que, desde 2018, sirve como laboratorio curatorial a través del cual el artista muestra las prácticas tanto de otros artistas locales como nacionales e internacionales en exposiciones con un fuerte marcado carácter instalativo. Estas sinergias están presentes en Nova Domus a modo de colaboración en algunas de las piezas, como suele ser común encontrarlas en las exposiciones de su galería.
Junto con una serie de instalaciones, la exposición muestra una pequeña selección de obras en papel fruto de la práctica diaria del artista. El dibujo es una gimnasia rítmica que le permite mantener el foco en la creación de sus visiones cuando el ritmo de la vida diaria no permite mayores gestos como trabajar con radiadores industriales de aluminio y cobre, o la confección de esculturas lumínicas. Formas geométricas, arquitecturas imposibles y rizomas orgánicos se entremezclan en el papel, remitiendo a las influencias de de Lillo que pasan por un árbol a un escultura de Tony Smith, las sillas de Breuer o un edificio de Mies van der Rohe.
